Put your evil doings Away from My sight. Cease to do evil; Learn to do good. Devote yourselves to justice; Aid the wronged. Fight for freedom. Die for loyalty.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Sobre el otro y sus consecuencias
Tengo un muy biuen amigo que tiene la saludable costubre de decir lo que piensa. Eso es sano, y hace que la amistad sea real: a pesar de lo que uno piensa y cree, siempre queda el cariño y la existencia se hace una experiencia deliciosa. Y también nos ayuda a ambos a poder no estar de acuerdo y aún así tener cosas y hechos que nos unan.
Hace un par de semanas me dijo lo siguiente:
- Si ustedes no se hacen cargo de lo que pase con Correa, y no ponen un candidato, ustedes serán los responsables de que Lasso llegue a ser presidente y la derecha se tome el país.
- "Nosotros"??
- Si, ustedes, los que critican por redes sociales.
Esta conversación me ha dejado perplejo un par de semanas, y esto se combina con los úñtimos acontecimientos: las audiencias de la CIDH y la negativa del gobierno a asistir, y la resolucion de la Corte Constitucional que plantea que temas crítico de la constitución pasen por la Asamble Nacional y no por la decisión democrática. Estos argumentos muestran para mi el problema principal del país, la identificación de un enemigo en el contrario, y la necesidad de que el "otro" se haga cargo del problema y de su responsabilidad por errores propios. Al respecto tengo tres reflexiones muy rápidas:
1.- En Ecuador no existe una oposición plural, organizada y capaz de generar ujn proyecto nacional. Si analizas lo que tienes en Ecuador, lo que se obtiene es el otro lado del espejo: las mismas élites que están en el poder, pero con otros intereses. En sí, el debate respecto al otro en Ecuador ha hecho que se generé, como lo que plantea Ferrajoli, una estandarización de los "nuestros" y una desvalorización del otrio. Lo que me preocupa es que es imposible en este momento plantear una sociedad abierta y plural que sea capaz de acepytar todos los insumos posibles para construir politicas publicas de gente,
2.- El error del gobierno es ver a todos los ciudadanos que dicen "creo que no está bien" como opositores (peligrosos). A pesar de su profunda legitimidad electoral que es un hecho innegable, el Gobieerno de la Revolución Ciudadana vive en una situación de asedio. Una sociedad que está al acecho de malvados poderes que están dispuestos a destruir las conquistas sociales que se han realizado, y pondrá al país en una nueva edad media. Eso es imposible, en este punto, por las siguientes razones:
a) Si se mantienen lo precios del petroleo, cualquier gobierno debería mantener esta cierta
racionalización de la política pública y en la ejecución de acciones de estabilización social.
b) Creo que el Gobierno espera encontrar un enemigo para poder construir un discurso político, como lo haría cualquier gobierno. El problema es que está peleando contra humo: los ciudadnos no somos y no querenos ser oposición por default. Una parte de los derechos ciudadanos es también el derecho a no intervenir en política y cumplir con los deberes ciudadanos. Mi amigo se horrorizaría eso, porque hay la tendencia a buscar organizaciones. Creo que ese es el quid. La gente no quiere organizarse porque en el momento de organizarse surge una relación de poder asim´petrico contra el Estado. Y olvidemonos la idea de "the power of one". Es aberrante ver como una persona que piensa distinto termina siendo vilipendiada con dineros que pudieran bien servir para otros y mejores fines.
3.- La Corte Constitucional se ha presentado a sí misma como la campeona del dislate juridico. No he tenido la oportunidad de leer la resolución todavía, pero lo que sucede allí, adelantandome a los acontecimientos, es que ahí se está construyendo una teoría nueva del Derecho: En Ecuador no tenemos Estado de Derecho. Tenemos un Estado del Carga a Montón, donde el estado y sus instituciones legalizan y vuelven operativa cualquier limitación a derechos, ya que no existen rmecanismos de rendición de cuentas horizontales (Asamblea y CNJ) que pudieran exigir modulación a su conducta. Y todo esto, patrocinado por una Corte que a mi humilde opinión, no hace lo que debe hacer.
5.- Creo que lo que más debieramos hacer ahora, es pensar en un proceso de reconciliación nacional. Una idea importante de la democracia y de kla política pública, es la inclusión de todos en el proceso. Y de dialogar. DIA-LO-GAR. Ningún actor político es capaz de sentarse en una mesa, y construir democracia con el intercambio de ideas. A mi me encantaría ver al Presidente de la República, con los líderes de los partidos políticos, en una sesión pública de control, donde se digan, sin ataques, los problemas del país y como resolverlos. Pero desgraciadamente, soy un idealista, y esas cosas no pasan en el mundo real.
Lo que más me preocupa, y eso es en específico en mi caso, que en todas estas jugadas, esta trabajando gente que conozco. Tanto gente en el Gobierno como en la "oposición", que se formaron a mi lado. Los conozco bien, y sé que son buenas personas, y que son profesionales en su trabajo. La pregunta es: ¿Están totalmente comnvencidos de que las cosas que hace el Gobierno y la oposición son legales?. Si la respuesta es SI, perfecto, es una elección moral perfectamente respetable. Pero si dicen NO, ¿Por qué nadie dice nada?.
¿Acaso Ecuador tiene 14 millones de Eichmanns pululando por allí, cumpliendo ordenes y haciendo que el mal sea banal? Si es así, que Santa Marianita nos lleve ya. Yo no quiero un país donde todos digan "estábamos cumpliendo órdenes".
(tildes y ortografía omitidas)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)